jueves, agosto 18, 2016

Presentación de Farmacia

¡Se viene! Este sábado 20 de agosto, 19hs. están todos invitados a la presentación de Farmacia. Me acompañarán en la mesa los queridos José María Marcos,Alejandra Zina y Luis Mey. En Caburé Libros, México 620, San Telmo. ¡Nos vemos ahí!
Acá el link al evento (compartid, invitad...)
https://www.facebook.com/events/555796597956053/

lunes, julio 18, 2016

Farmacia en librerías


Farmacia (Factotum, 2016) ya se consigue en tu librería amiga, en todo el país (distribuye Asunto Impreso); si tu librero no la tiene se la pedís, particular o por obra social, grageas en presentación de novela de 136 páginas, para aliviar o agudizar tus síntomas.

lunes, junio 27, 2016

Frases de Farmacia

“Ahora le daba la espalda a la calle y miraba hacia el mostrador desde el salón de ventas; pensó que así era como veían la farmacia los clientes: Nada, no ven nada, se dijo, segura de que lo más importante estaba más allá de esa pared de estanterías que separaban la parte de adelante”
Marcelo Guerrieri en Farmacia (Buenos Aires, Factotum, 2016)

Con mirada de antropólogo, Marcelo Guerrieri construye en esta novela una microfísica del poder de las pequeñas acciones diarias. Las cotidianeidades que irradian ideologías, discursos y formas de amar.
Podés comprar el libro on-line o descargar muestras gratis en
http://factotumediciones.com/cat…/narrativa-185/farmacia-354



jueves, junio 23, 2016

Carapachay impresa

Mañana, viernes 24 de junio, se presenta la versión impresa del número 3 de Carapachay O La Guerrilla Del Junco, a las 19hs en Caburé Libros, Mexico 620, San Telmo. Agradecido a los que llevan adelante esta revista por incluir mi cuento La inundación. Mañana celebraremos esta tercera guerrilla del junco. www.revistacarapachay.com

jueves, junio 16, 2016

Farmacia empieza a andar

¡Alegrón! Farmacia, recién salida de imprenta, ya se está distribuyendo en librerías. Muy contento porque el libro quedó genial y es un honor compartir catálogo con estos grosos. Momento intenso de Factotum donde se vienen otras novedades y reediciones. Muy agradecido a todos los que me vienen acompañando en este camino. Pronto más novedades. Abrazo grande

jueves, mayo 26, 2016

Factotum ediciones va instalando un tono...

Atenti a las novedades que, desde el facebook de Factotum, anuncian: "La próxima novela de Factotum ediciones ya tiene su tapa. Les vamos adelantando algo..."




lunes, mayo 16, 2016

La inundación en Carapachay

Número 3 de “Carapachay o la guerrilla del junco”, una hermosura de revista con una estética muy cuidada que mezcla fotografía, narrativa, entrevistas, reseñas...  Una alegría que en este número, en la sección narrativa, hayan incluido mi cuento La inundación, que comparto en el link. Pasen y lean que hay una entrevista a Daniel Santoro, un texto de Kartún, Edgardo Scott escribe sobre Rodolfo Walsh, Sebastián Russo sobre Conti, entre otros textos y fotografías que giran en torno al imaginario que despierta el río, lo fluvial, las islas… El consejo editorial lo forman Luciano Guiñazú, Sebastián Russo, y el amigazo Hernán Ronsino, a quienes agradezco por la invitación a sumar mi texto en esta tercera guerrilla del junco.

lunes, mayo 09, 2016

Coordenadas de lo fantástico en la Biblioteca Nacional

En el marco del III Festival Internacional de Literatura Fantástica, hoy, a partir de las 19hs, en la Sala Ortiz de la Biblioteca Nacional, estaremos charlando con Juan José Burzi y Martín Sancia Kawamichi sobre el género fantástico. Formas de abordarlo desde el terror, lo oriental y desde la antropología. Va también el programa completo. Agradecido a la gente de la Biblioteca Nacional por la invitación.






viernes, abril 15, 2016

Esta noche leo en la Casa del Diego

Quedan todos debidamente invitados a sumarse esta noche al Sexto Inconsciente Cultural. Encarando la parte literaria del asunto, junto a los colegas Fernando Cocchi y Patricio Foglia, voy a leer un capítulo de Farmacia, novela que saldrá en breve por Factotum. Habrá música de Europa del Este (La banda del Viejo Mundo) para enhebrar con las palabras y las cosas ricas que cocinarán en la Casa del Diego. Habrá pintura en vivo (Fran Nogueira Signorello) y muestra de fotos (Hugo Omar Viggiano). Agradecido por la invitación a Dolores Reyes, Maximiliano Sambucetti y Michel Portela Rojas. Esta noche, a partir de las 21hs, en La Casa de la Cultura Popular Diego Armando Maradona, Ramos Mejía.




sábado, febrero 20, 2016

Farmacia sale a la cancha

Una alegría empezar a poner a prueba Farmacia con amigos y gente querida. En la lectura en público del primer capítulo en el ciclo Crudo & Cocido, los silencios, las caras, los gestos, todo eso habla y orienta, sugiere cambios o confirma intuiciones. Para esta novela empieza una nueva etapa: palpitando su publicación, agradecido a Giselle Aronson y Fernando Veríssimo por la invitación y a los colegas y todos los que se acercaron por una noche de encuentro y abrazos desde lo que más nos gusta. 





jueves, enero 21, 2016

¡A leer que se acaba el mundo!



En el querido Teatro 25 de Mayo de Villa Urquiza (Triunvirato 4444: subte B Estación Echeverría), los miércoles de febrero voy a coordinar el "SEMINARIO DE LECTURA DE CUENTO Y NOVELA ARGENTINA ACTUAL". Un placer compartir con los vecinos las producciones de colegas y amigos. 
FECHAS Y HORARIOS: DEL 10.02.2016 AL 16.03.2016
DÍAS DE CURSADA: MIÉRCOLES 19 A 21 HS
ARANCEL: $ 500 (PAGO ÚNICO).
PROFESOR RESPONSABLE: Marcelo Gabriel Guerrieri

Inscripción en el teatro (Av.Triunvirato 4444) de lunes a viernes de 11 a 20 hs.
Fundamentación: 

El Seminario de lectura de Cuento y Novela argentina actual es un espacio grupal de disfrute de la lectura, comentario y análisis de narrativa. El material elegido se focaliza en cuentos y novelas que se están escribiendo, publicando y difundiendo en el campo literario argentino actual y de aquellas obras anteriores, a las que estas narrativas refieren o pueden ligarse temática o estilísticamente. Se trata de cuentos y novelas tanto de amplia difusión en el circuito comercial como aquellas menos difundidas entre el gran público pero que han sido reconocidas por su calidad entre el grupo de colegas y la crítica de medios masivos o alternativos. El corpus de lecturas se centra en autores nacidos entre la década del 70 y del 80, que hoy son protagonistas de la construcción de un campo literario donde se cruzan búsquedas estéticas diversas. Este seminario propone que, a través de la lectura compartida, los participantes se acerquen a estas narrativas y contextualicen a la vez estas búsquedas literarias con series de narrativa previas. El recorrido didáctico se plantea como dialéctica entre lectura individual y grupal, reflexión y crítica.

martes, enero 12, 2016

Sonando en Cuba

En estos días, en la Feria Internacional del Libro en La Habana, Silvina Gruppo y Diego Lazcano, los compiladores  del libro "8cho Y och8", del que tengo el honor de formar parte con mi texto "Pasaba un tren", lo presentaron en un lectura. Alegría doble ya que, en la lejana y caribeña Cuba, leyeron mi texto junto a los de Juan Rearte, Natalia Bengochea, Fernando Aíta, Verónica Giorgetti, Solana Landaburu, Pablo Roisentul y Natalia Gauna.
http://www.8choyoch8.com/

lunes, diciembre 21, 2015

Fin de año talleres 2015

Maratón feliz de cierre de mis cursos de Escritura Creativa 2015. Una alegría compartir el proceso creativo y las historias con alumnos que ya se han vuelto amigos. Nos vemos el año que viene.

domingo, diciembre 20, 2015

Literatura para regalar

Libros para las fiestas a buenos precios en estas ferias de editoriales independientes.

sábado, diciembre 19, 2015

Lectura en Agronomía

En un rato, estaré leyendo en el parque de Agronomía, con los Amigosyvecinos Agronomia en el marco de la fiesta despedida del año: música, proyecciones, exposición... Nos vemos ahí.

viernes, diciembre 18, 2015

Recomendación de amigo

Volviendo en el 111 de la presentación del libro del amigazo Yair Magrino, abro este Wonderboy y a leer. Viaje de cuarenta minutos. De pronto miro para afuera y me había pasado una parada. No levanté los ojos del libro en todo el viaje. Si me pasaba una parada más, cruzando el bajonivel, del otro lado de la vía, no habría tenido este impulso de contarlo... puteando por la caminata hubiera perdido, por lo menos, media barra de energía. Gran comienzo de Wonderboy.

miércoles, diciembre 09, 2015

Bajo sospecha

Ya está online la antología de cuentos policiales "Bajo sospecha" que acaba de editar el Ministerio de Cultura de la Nación, en el marco del proyecto “Libros y Casas”, y de la que tengo el honor de formar parte con mi cuento El ciclista serial. El honor es doble: primero, porque el libro se enmarca en un proyecto cultural y social: “Bajo sospecha” se entrega junto a otras antologías de ficción, la Constitución Argentina, El Nunca Más, Manual de las mujeres, Manual del hogar… de manera gratuita, conformando una biblioteca que recibe todo aquel que es beneficiario de una vivienda social (el programa se desarrolla desde el año 2007 y hasta el momento ha distribuido 1.800.000 libros: cien mil bibliotecas de 18 libros cada una); el segundo motivo de orgullo es que mi cuento está en una antología junto a cuentos de escritores que son un lujo: La muerte en su cama, Selva Almada; El caso del astrólogo, el muerto y curiosos sincretismos, Raúl Argemí; Un crimen casi perfecto, Roberto Arlt; Un día después, Vicente Battista; La piel de la serpiente, Mercedes Giuffré; Turismo carretera, María Inés Krimer; La puerta de bronce, Ana Victoria Cecchi; Una cuestión de química, digamos, Roberto Bardini; Blanca y radiante iba la novia, Ricardo Ragendorfer. 
http://librosycasas.cultura.gob.ar/libros/bajo-sospecha/

martes, diciembre 08, 2015

Kryptonita con amigos

Una alegría enorme compartir con tanta gente querida esta peli inspirada en la novela de mi amigazo Oyola. Ir al cine con esta banda que quiero tanto, y en la oscuridad, las caras y los comentarios, la expectativa y la sensación de estar en el lugar correcto con la gente correcta. Un momento de esos que se graban a fuego por tanta alegría compartida. Hay sensibilidad y respeto en la construcción de cada personaje, una apuesta estética que juega todo el tiempo al límite. Y algo que valoro y agradezco, en cualquier expresión artística: correr riesgos. Ese espíritu que Leo tiene en su escritura, está en sus personajes, y está en la película de Nicanor Loreti. Vayan a verla que no se van a arrepentir.


martes, noviembre 03, 2015

Escritores en la Escuela

El jueves pasado en la José Hernández, Escuela Pública de Paso del Rey, tuve la alegría de participar de la serie de debates con los alumnos “Escritores en la escuela”. Es un evento extracurrilar, que organizan los docentes y directivos por el cincuentenario de la Escuela. Hace quince días estuvo ahí Hebe Uhart; la semana que viene, el poeta Eduardo Espósito. Aunque el encuentro no era obligatorio, los chicos se acercaron y llenaron el aula con sus inquietudes y preguntas sobre literatura y el oficio de la escritura. Cada vez que participo de una charla en una escuela, me hago cargo como puedo de un desafío: sin simplificar los contenidos, expresar aquello más vital que nos conecta con la escritura y la lectura. Una alumna estaba fascinada con Cortázar (15 años), leyó Rayuela, todos sus cuentos…; otro me hablaba de Un mundo feliz y 1984. En ese movimiento, reconecté con aquellos textos y mi experiencia. Por el 2001, me acababa de mudar a Capital. Una pensión en San Telmo, un conventillo reciclado, la mayoría artistas y universitarios, que salimos a la plaza aquel 19 de diciembre en medio del caos. Les narré ese contexto y ese ambiente y que en el patio central al que daban todas las piezas, algunas noches nos juntábamos alrededor de un grabador a escuchar los cassettes con los cuentos leídos por Cortázar. ¡¡¡Cassette!!! Ante el desconcierto general y con la intención de fomentar la experiencia, les traduje la escena como pude: es como si ahora se juntaran alrededor de un celular a escuchar un archivo mp3. Los que hicimos aquello alguna vez sabemos que no es lo mismo, pero bueno… no estaría mal ver esta versión de aquella escena en algún lado.


viernes, octubre 30, 2015

Un café literario en la Escuela

El viernes pasado en La 31 de Villa Zapiola, escuela pública de Paso del Rey. Una alegría poder charlar con los alumnos en el marco de la muestra de arte y ciencia que organizan todos los años. Además del Café literario, cada aula tenía juegos y muestras armadas entre los docentes y los alumnos, según las materias. Hubo debate sobre la experiencia de escritura, las preguntas de los chicos, leí un cuento. Después armamos tres cadáveres exquisitos que leímos entre café, galletitas y charla con las docentes y el colega Eduardo Espósito. Toda la energía y las inquietudes de los pibes, hablar del proceso de escritura, para qué les puede servir a ellos, hacerlo interesante sin ser pesado. En tiempo real. Lo que un docente hace todos los días. Agradecido y honrado por la invitación.